miércoles, 29 de abril de 2020

Las tres leyes de la divulgación



Las tres leyes de la divulgación    
Si existiera una teoría del periodismo científico, sería bien simpe: entiende, explica y no aburras.  Esas son las tres leyes de la divulgación, simples y nítidas.
Primera ley: entender
Aquí es donde se te debe ir el 90%del tiempo disponible para escribir una pieza. En esto, el periodismo científico difiere de otros géneros más habituales Si “alguien ha matado a alguien”, como decía Gila, no hay gran cosa que entender, y lo mejor es que te sientes tras el teclado a detallar los nombres propios, las circunstancias y los calibres de las balas. En ciencia nunca puedes hacer eso: no sabrías ni por dónde empezar tu artículo. Literalmente.
Por ejemplo, imagina que tu material de partida es una investigación titulada On te origins of oxygenic photosynthesis amb aerobic respiration in Cyanobacteria. Si titulas por ahí tu artículo, el lector se irá de inmediato a la sección de deportes. Tu primera y principal misión es entender ese material, y entenderlo a fondo. Solo después podrás titular tu pieza: “La transferencia de genes entre especies creó el mundo moderno”, como hicimos en la sección de ciencia de El País. Para mí, eso requirió sentarme con los codos en la mesa, leer el trabajo con atención y después preguntar al jefe de la investigación por un punto clave que no quedaba claro en el artículo. Dicho lo cual, me voy a permitir una pequeña digresión autobiográfica. Fui científico profesional antes que periodista. Eso me permitió leer y entender el artículo técnico y formular las preguntas relevantes a sus autores. Pero no estoy diciendo que haya que haber sido científico para eso. Yo mismo tengo que tratar muchos temas ajenos a mi especialidad y he tenido que aprender a entenderlos. El punto no es la titulación académica. Es la formación contínua.
Una excelente idea, por ejemplo, es leer los mejores libros científicos. Hay en español dos colecciones de referencia en este campo: Drakontos ( de Crítica) y Metatemas ( de Tusquets) . Muchos de estos libros están escritos por grandes científicos, y a menudo logran hacerte entender las disciplinas más abstrusas. Estas lecturas darán a tus artículos una virtud muy valiosa: el contexto. Recuerda que, en ciencia lo importante rara vez ocurrió ayer. Sin el contexto- histórico, teórico, social-el periodismo científico está cojo y ciego.
Segunda ley: explicar
Lo esencial para explicar algo es entenderlo primero, desde luego. Pero entender  no basta. Cualquier investigador entiende su objeto de estudio, pero muy pocos saben explicárselo con claridad al público. Ignoro la razón de esto. Por otro lado, todo periodista tiene que explicarse con claridad, pero el divulgador científico tiene que ser un maestro en este género.
La decisión más difícil en el momento en que te sientas a escribir es saber a quién te diriges. Cuánto puedes dar por hecho que conoce tu lector. Hasta donde tienes que bajar para aclarar lo más básico, desarrollar el tema de fondo, ilustrar lo más oscuro.  Para los periodistas esto es muy difícil.  Tenemos que escribir para un lector imaginario del que desconocemos casi todo.
¿Qué hacemos entonces?
Vamos a intentar verlo con un ejemplo. En 2015 se cumplieron cien años de la relatividad general de Einstein, fundamento de la cosmología moderna y una de las dos patas fundamentales en las que se basa la física actual. Mi periódico me pidió una pieza de celebración y me puso en un buen aprieto. La relatividad general es, con la posible excepción de la mecánica cuántica, el asunto científico más difícil de explicar al público. Estrictamente hablando es imposible explicarla sin manejar las matemáticas avanzadas que la sustentan. Así que decidí tirar por otro lado.
Hay un amplio consenso entre los físicos en que la relatividad general no solo es muy importante, sino también la teoría más bella de la historia de la ciencia. Esta relación entre ciencia y belleza me pareció un buen gancho para atraer la curiosidad del  lector, así que titulé la pieza: “La belleza cumple un siglo. La gran teoría sobre la gravedad, el espacio-tiempo y el cosmos llega a los cien años en muy buena forma”.
En cierto sentido esto es una trampa. Pero es que la divulgación científica requiere, en ocasiones, esta clase de trampas, porque tu primera obligación es que te lean. Un fragmento del artículo:
“También por fortuna para el lector, y para este torpe redactor, existe una formulación no matemática de la relatividad general que captura la esencia de esta teoría en una especie de haiku o poema zen. Se debe al físico John Wheeler y dice así: La materia le dice al espacio cómo curvarse, el espacio le dice a la materia cómo moverse".
El concepto al que me refería es el de la metáfora. El haiku de Wheeler es la mejor metáfora que conozco para explicar al público la relatividad general. Si te dedicas a la divulgación la buena metáfora vendrá siempre en tu ayuda. Aquí no hay trucos ni manuales: tendrás que derrochar inteligencia, conocimientos y creatividad para encontrar buenas metáforas. Y repito: lee libros. De ciencia y de los demás.
Tercera ley: no aburras
Habrás oído mil veces que el buen periodismo es debe ser riguroso, y el periodismo científico lo debe ser también, faltaría más. Pero no confundamos el rigor con el rigor mortis. En ciencia, ser riguroso es extremadamente fácil: en su versión extrema, te bastaría reproducir los artículos técnicos ( papers ) relevantes o las declaración de científico en cuestión para obtener un rigor del 100%. Y un índice de lectura del 0%.
El rigor debe estar dentro de tu cabeza -tienes que haber entendido y metabolizado los datos- pero no abuses de él en tu artículo. El lector no tiene que repetir tu sufrimiento, ni tiene la culpa de que el trabajo científico esté lleno de números muy largos y sentencias muy herméticas. Tu trabajo consiste en convertir esa espesura en un texto fumable, atractivo y placentero.
Para escribir buen periodismo científico la clave son solo tres leyes, y luego te espera una vida entera, maravillosa, de aprendizaje.

Nota mía: Aquí ( clickad encima de la palabra "Aquí") podéis leer el artículo del que habla el autor. 
 Texto adaptado de un artículo de   Javier Sampedro ( Jot Down)

El paisaje de Nueva Zelanda. Una introducción a la geodinámica

Hace ahora poco más de cuatro años realicé el viaje de mi vida. Abandoné todas mis responsabilidades durante quince días y volé hacia Nueva Zelanda para viajar allí en una autocaravana por la isla sur con mis dos hijas. Mirad en el mapa, al estar en las antípodas es uno de los vuelos más largos del mundo, si vas más allá se hace más corto ir por el otro lado. 


Ese país es como un mundo en miniatura a nivel geológico y naturalístico (en una superficie relativamente pequeña hay glaciares, picos altísimos, selvas tropicales, volcanes, fiordos,  playas espectaculares…además de pájaros que no vuelan y otras especies autóctonas muy curiosas). El modelado de semejante paisaje tan variado tiene dos causas principales que interfieren y se complementan: los agentes geológicos externos y los agentes geológicos internos. Vamos a ver si podemos determinar cuál es la causa de algunas de las maravillas naturales de esta isla.


Terremotos, fiordos, montañas y glaciares.

Estos cuatro elementos son los causantes del modelado del paisaje de la isla sur de Nueva Zelanda.  

0- Por cierto, antes de empezar, busca Nueva Zelanda en un mapamundi y sitúala ( compara el tamaño, posición geográfica y latitud respecto al Ecuador entre estas dos islas y la península ibérica). Usa este link para averiguar donde están las antípodas de Barcelona y de Madrid.





1-El día trece de noviembre se produjo un terremoto de 7,1 de magnitud en la escala de Ritcher en la isla sur de Nueva Zelanda, justo un día antes de nuestro vuelo desde la isla norte a la sur. Cuando nos despertamos y nos enteramos del suceso no sabíamos si podríamos volar a la otra isla , pero nuestro vuelo no se canceló y finalmente cogimos el avión. El epicentro se situaba lo suficientemente al norte de la ciudad donde aterrizábamos ( Christchurch) que allí no se notaron los efectos tanto como para alterar la vida normal, simplemente había que tener precaución y no viajar hacia el norte. En el 2011 la ciudad del Christchurch sufrió los efectos de un terremoto devastador del que todavía quedan cicatrices en sus calles, que pude fotografiar. 







a   a)      ¿Qué es la escala de Ritcher? ¿ que mide? ¿ Hay otra manera de medir un terremoto? ¿ Qué significa un 7,1 de magnitud?
     b)    ¿Cuál es la causa que origina los terremotos? ¿ Está producido por un agente geológico externo o interno? ¿Cuál? ¿puedes relacionarlo con las dos últimas ilustraciones?
     c)   Busca información sobre los efectos que tuvo el terremoto de Christchurch en febrero del 2011

    2- Juntamente con Noruega, Nueva Zelanda tiene los fiordos más espectaculares del planeta. El de la fotografía es el fiordo de Milford sound



 d)¿ Qué es un fiordo?

e) ¿ Por qué no se dan en latitudes ecuatoriales o templadas?

f) ¿ Tiene alguna relación con los glaciares?

g) ¿La causa de los fiordos es un agente geológico externo o interno?   ¿Cuál y en que condiciones ?

3- A las montañas del sur de la isla se les llama “los Alpes del Sur”. 





g) ¿Gracias a qué proceso geológico crees que se formó esta cordillera que recorre el oeste de la isla? Dedúcelo comparando este mapa con el de más arriba.

h) Las rocas de la fotografía te pueden dar una idea del tipo de proceso al que han estado sometidas. Identifícalas y explica su origen relacionado con la formación de esas montañas.


4- Durante la última glaciación todo el país estaba enterrado bajo un casquete glaciar, esto modeló la forma de las montañas actuales: enormes valles glaciares, montañas con aristas y picos que todavía conservan restos de ese hielo. En la foto el glaciar Franz Joseph

                                         Los lagos son típicos de la morfología glaciar

                                            Río atravesando un valle glaciar

                            Morfología típica del modelado glaciar, muy distinta de la de las montañas modeladas por ríos, como la siguiente.


                                            Secuencia de la formación de un paisaje glaciar:


h) ¿Cuando sucedió la última glaciación? ¿ hasta qué latitudes llegaron sus efectos? ¿ nuestra península estuvo cubierta por esa masa de hielo?
i) ¿Qué diferencias hay entre una montaña modelada por un río y una modelada por un glaciar? Explica el proceso partiendo de una montaña modelada por ríos hasta su transformación cuando está sometida a la acción de un glaciar. 
j) Describe cómo se originan los valles, los  lagos, los picos y las aristas de estos paisajes glaciares.